En primer lugar, es importante señalar que 1921 no es el centenario de la escuela (se fundó en 1893), sino el año en que se estableció en Collonges sous Salève.
La escuela se fundó en 1893 para impartir formación teológica a los pastores de la Iglesia Adventista en Europa. Los cursos se impartieron en varias ciudades antes de trasladarse a Gland, en el cantón de Vaud (Suiza), donde la escuela misionera permaneció hasta 1921, cuando se trasladó a Collonges-sous-Salève (Francia). Tomó entonces el nombre de Séminaire adventiste du Salève («Sem» para los que lo conocen bien).
La Iglesia Adventista es una iglesia protestante que se originó en Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XIX. Sus raíces se encuentran en el baptismo y el metodismo americanos. Está presente en Francia desde finales del siglo XIX y actualmente forma parte de la Federación Protestante Francesa.
Esta institución, que ha ampliado progresivamente su vocación, se denomina actualmente «Campus adventiste du Salève». Incluye una facultad de teología, un instituto de francés como lengua extranjera, un complejo escolar completo (parvulario, primaria, secundaria y bachillerato) y un instituto de ciencias humanas. También alberga centros de investigación: el Centro de Investigación E.G. White, el Centro de Investigación de la Juventud J. Figols, el Centro Internacional de Libertad Religiosa y Asuntos Públicos (CILRAP) y el Centro de Investigación de Archivos Adventistas.
En 1921, se adquirieron dos antiguos hoteles, una granja y una magnífica propiedad de 20 hectáreas en Collonges-sous-Salève, en Alta Saboya, con el fin de crear una escuela adventista.
El Seminario Adventista de Salève abrió sus puertas el 6 de octubre de 1921 con 76 alumnos. En aquella época, la escuela ofrecía formación para evangelistas, maestros, vendedores ambulantes y oficinistas. El trabajo en la granja, la jardinería, la carpintería, la cocina y las clases de costura complementaban la instrucción teórica en el aula.
A medida que crecía el número de alumnos, se construyeron nuevos edificios para satisfacer gradualmente las necesidades de la escuela: